En 1900 fue maestro de escuela en el Edificio Metálico (Escuela Buenaventura Corrales), en San José. Don Justo A. Facio, en 1901, le propuso ir a Chile como estudiante. Ingresó al Instituto Pedagógico de Santiago de Chile, de 1901 al 1904 y obtuvo el título de Profesor de Estado en el ramo de castellano. Fue recomendado entre los que debían ir a Tolosa, en Francia, a proseguir estudios de Filología románica. Volvió a Costa Rica en 1904. Trabajó en el Liceo de Costa Rica como profesor de castellano; luego pasó al Colegio de Señoritas donde estuvo 13 años como profesor de Literatura y Pedagogía.
En 1915 el Sr. Ministro de Educación don Luis Felipe González, al crear la Escuela Normal, en la ciudad de Heredia, lo pasó a dicha Escuela en donde trabajó dos años como Profesor de Letras y Educación y uno como Director. Ocupó la Secretaría de Educación en el gobierno de don Francisco Aguilar.
En 1920 fue nombrado en la Dirección de la Biblioteca Nacional, en donde estuvo 16 años; hasta el año 1936 en que fue jubilado por el Estado. Como Director de la Biblioteca Nacional, introdujo el sistema decimal de clasificación Melvil Dewey y alcanzó a clasificar por ese sistema unos 35 mil libros.
Publicó varias novelas: El Moto, Las Hijas del Campo y La Mala Sombra y otros sucesos. Su labor editorial es muy meritoria y dentro de esta se destaca el Repertorio Americano, que fundó en 1919 y que llego a tener fama continental y que publicó hasta su muerte.
La Asamblea Legislativa lo declaró BENEMÉRITO DE LA PATRIA por acuerdo Nº 242 de 25 de octubre de 1958. Murió en San José el 31 de octubre de 1958.
La escuela Joaquin Garcia Monge es fundada en el año 1943 durante la administración Calderón Fournier y gradúa su primera generación de niñas y niños en el año 1946 a cargo de los profesores Elida de Rojas (directora de la escuela de Niñas García Monge) y Abel Fernández Vásquez (director de la escuela de Varones García Monge).
La “Asociación Danzas y Tradiciones de Costa Rica” y el Grupo Folklórico TIQUICIA agradece profundamente a la Junta Administrativa de la escuela Joaquín García Monge por hacer que nuestro trabajo en función del rescate de las tradiciones populares costarricenses como patrimonio cultural y cultivarlo así a los niños y jóvenes de nuestro país para que valga la pena.

Tomada de la Biblioteca Pública Joaquín García Monge de Desamparados |